En México, basta decir la palabra peltre para que todos pensemos en esas ollas y cazuelas azul turquesa con puntos blancos que han estado en nuestras cocinas por generaciones. Pero, ¿sabías que lo que llamamos "peltre" en realidad no es lo que dice el diccionario?
El origen de la confusión: ¿Qué dice la RAE?
Si buscamos en la Real Academia Española, la definición de peltre es:
"Una aleación de plomo, estaño y algún otro metal."
Mientras que Wikipedia lo describe como una combinación de estaño, cobre, antimonio y, en algunos casos, plomo. Además, muchas fuentes en internet equiparan peltre con pewter, un material distinto que también se fabrica con aleaciones metálicas.
Pero aquí viene el giro interesante: en México, el peltre es otra cosa completamente distinta.
Entonces, ¿qué es el "peltre" en México?
En México, llamamos peltre a los artículos de cocina y mesa hechos a partir de lámina de acero, recubierta con una capa de vidrio esmaltado mediante un proceso de horneado a temperaturas altísimas (alrededor de 800ºC).
Este proceso transforma el acero en un material resistente y funcional que tiene las propiedades del vidrio:
- No se oxida.
- No se raya ni decolora.
- Es fácil de limpiar.
- ¡Y no se rompe!
Peltre en el mundo: otros nombres
Lo que llamamos peltre en México, en realidad, se conoce de distintas maneras en otras partes del mundo:
- Argentina y Chile: enlozado.
- España: acero esmaltado o acero porcelanizado.
Sin embargo, aquí en México, hemos hecho de la palabra "peltre" un símbolo cultural único.
El proceso y la historia del peltre
La técnica de esmaltar metales no es nueva. Se remonta a la antigua civilización egipcia, quienes en el año 1500 a.C. aplicaban esmaltes sobre oro y plata. Más adelante, en 1850, los alemanes comenzaron a esmaltar lámina de hierro, dando lugar a lo que conocemos hoy como acero porcelanizado.
En México, la producción de peltre comenzó alrededor de 1925, con métodos rudimentarios y hornos de carbón. Hoy en día, este material se ha perfeccionado y es utilizado en más de 200 aplicaciones domésticas e industriales.
Aplicaciones del peltre
El acero porcelanizado no solo brilla en las cocinas mexicanas; también lo encontramos en:
- Asadores Weber.
- Cubiertas de estufas.
- Parrillas eléctricas de campismo.
- Calentadores de agua.
- Pizarrones escolares antiguos.
- Paneles arquitectónicos.
Peltre Nacional: innovación con tradición
En Peltre Nacional, nos enorgullece seguir esta hermosa tradición mexicana del acero porcelanizado, combinando técnicas artesanales con diseño moderno y lleno de color. Cada pieza que fabricamos cuenta una historia de resistencia, estilo y funcionalidad.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo transformamos esta tradicional lámina de acero en piezas únicas para tu hogar? Descubre nuestra colección y lleva un pedazo de la tradición mexicana a tu mesa.